Álvaro Domecq Romero
En 1960 recibe la alternativa, que le da su padre, en una memorable corrida benéfica que se celebra en El Puerto de Santa María. Desde entonces ha rejoneado más de 2.000 corridas en España, Portugal, Francia, Colombia, Venezuela, Ecuador y México, habiéndose destacado por su toreo a caballo y su sobresaliente temple. Habiendo toreado Campeón de España de Acoso y Derribo en 1979 y 1999.
Doma Vaquera
– Es campeón de España de Doma Vaquera.
– Impulsó la Doma Vaquera en su espectáculo “Como Bailan los Caballos Andaluces”
– Crea el espectáculo “A Campo Abierto”, que presentó en la Feria del Toro en Sevilla, y que ha desarrollado durante muchísimos años en la Finca Los Alburejos.
Creador y Director de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
En 1972 le otorgan el premio “Caballo de Oro”, que recibe en mayo de 1973 de manos del entonces Príncipe de España, ofreciéndole con este motivo una exhibición que tituló “Como Bailan los Caballos Andaluces”, con el cual, en el
mismo año, creó la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con la que ha viajado a Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, México, Venezuela, Argentina, además de distintas ciudades españolas, dirigiéndola durante sus primeros 25 años.
Doma Clásica
En la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre consiguió llevar al caballo de pura raza española a los campeonatos de doma de Europa, quedando en primer lugar en los siguientes: Gran Premio de Schoten (Bélgica); Gran Premio de Copenhague (Dinamarca); Gran Premio Casdac de Aachen (Alemania); Gran Premio de Sevilla; etc.
Participa con caballos y Jinetes de la Real Escuela y de su propio Hierro en las Olimpiadas de Atlanta, Sydney y Atenas.
Fama Internacional:
Exhibiciones en el Madison Square Garden (Nueva York), Washington, Francia, Holanda, México, Argentina, Alemania, Inglaterra, Marruecos.
En Frankfurt (Alemania) en el SCHAFHOFF FESTIVAL hizo una exhibición ecuestre, con orquesta en directo.
Miembro del Comité de Honor de la Escuela Española de Equitación de Viena, donde, el 23 de Octubre de 2008, le hicieron entrega de la “Medalla de Honor” de dicha Institución.
Académico Correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras.
Estudios Ecuestres:
Escuela Española de Equitación de Viena
Escuela de Saumur (Francia)
Dr. Kimkle (Alemania)
Dr. Borba (Portugal)